El Carmen de Viboral fue protagonista en la Noche de Tradición Ceramista, realizada en Bogotá

Ante 8 embajadores de Colombia, alcalde de El Carmen de Viboral presentó estrategia para impulsar el turismo local ante el mundo.

De esta manera, las tradiciones ceramistas y los paisajes y lugares turísticos de El Carmen de Viboral se posicionan como embajadores del Oriente Antioqueño.

Se trató de la “Noche de tradición ceramista”, a la cual asistieron diplomáticos embajadores, consejeros, asesores culturales y la Cancillería de Colombia.

Con la presencia de 8 embajadas, ministros consejeros, asesores culturales y aliados estratégicos, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, la “Noche de tradición ceramista”, un evento que busca impulsar el turismo de manera nacional e internacional, además de la tradición de la cerámica y la cultura carmelitana.

El evento encabezado por el alcalde Jhon Fredy Quintero Zuluaga, estuvo protagonizado por una exhibición especial de piezas de cerámica, decoración en vivo de piezas de loza, una muestra gastronómica con alimentos típicos de la región y un video de promoción turística donde el público conoció los atractivos de El Carmen de Viboral y del Oriente Antioqueño.

Este encuentro de talla internacional se dio gracias a las invitaciones y acercamientos realizados por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad con los cónsules y agregados diplomáticos presentes en Bogotá; contó además con la presencia de aliados estratégicos como la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y Asocolflores.

En este encuentro se posicionó a El Carmen de Viboral como embajador del Oriente Antioqueño, ofreciendo un amplio recorrido por las regiones cercanas y sobre todo destacando al municipio como un lugar de “Encanto y tradición”, rico en cultura, gastronomía y diversidad paisajística.

“El reconocimiento y relacionamiento obtenido entre el municipio y los representantes de países asistentes en este tipo de eventos, logra continuar la proyección cultural y de tradición ceramista del territorio carmelitano, uno de los objetivos de la actual Administración Municipal”, expresó Marta Palacio, secretaria de Desarrollo Económico local.

Estos espacios trazan el camino para adelantar las gestiones que permitan intercambios culturales, económicos, educativos y turísticos con diferentes paises latinoamericanos, mejorando así el potencial de la región y el desarrollo de nuevas estrategias de crecimiento y desarrollo del sector del turismo de internacionalización de la cerámica carmelitana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *