• Los “Jaguares” se prepararon en temas de sostenibilidad ambiental y protección de ecosistemas.
• El programa “Jaguares” (Jóvenes Ambientalistas Guardianes de los Ecosistemas) hace parte del convenio marco que se tiene firmado entre EPM y Cornare.
62 jóvenes de las veredas Cuchillas y Cimarronas de Rionegro que participaron del programa “Jaguares”, asistieron al campamento de cierre de la primera fase de formación realizado en esta localidad del Oriente Antioqueño. Los jóvenes participaron de actividades en las que pudieron aplicar los conocimientos adquiridos en los talleres y acciones que se desarrollaron a lo largo del programa y, posteriormente, participaron de la ceremonia de entrega de las insignias y compromisos a futuro.
Durante esta primera fase del programa, los jóvenes desarrollaron sus actividades en las veredas Cimarronas y Cuchillas de San José de Rionegro, donde EPM lleva a cabo las obras de ampliación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR Tranvía, y la construcción de dos tanques de almacenamiento de agua potable en el sector de Fontibón, promoviendo en sus colegios y entre las comunidades vecinas a las obras, la conservación y el cuidado de los recursos naturales. Los jóvenes pudieron fortalecer sus capacidades de liderazgo para convertirse en guardianes de los ecosistemas de su territorio.
El programa “Jaguares” hace parte de las iniciativas que se desarrollan en el acta de ejecución de educación ambiental, uno de los ejes del convenio marco firmado entre EPM y Cornare, el cual busca por medio de la unión de recursos, conocimiento y capacidades de las entidades, el fortalecimiento de una cultura del cuidado de la naturaleza, el uso eficiente y racional de los recursos naturales, la protección de la flora y la fauna, y en general la biodiversidad del Oriente antioqueño.
Sandra Vélez Arredondo, jefe de la Unidad de Desarrollo Ambiental y Social de EPM, señaló que “en EPM y Cornare tenemos el convencimiento de que el desarrollo sostenible representa la transición de la sociedad actual a una comunidad más respetuosa con el medio ambiente. Es un modo de desarrollo cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social. Que nos aliemos con entidades como Cornare, con quien tenemos la misma convicción sobre la sostenibilidad del territorio del Oriente antioqueño, para preparar a los jóvenes de esta región y que se conviertan en guardianes de la naturaleza, es muy satisfactorio y esperanzador”.