Cornare y sector de la construcción de la región ratifican su compromiso con el desarrollo sostenible

compromiso con el desarro

Cerca de 30 empresas asentadas en la región Cornare, a través de Camacol, ratificaron voluntariamente su compromiso con la sostenibilidad del territorio y firmaron la renovación del “Acuerdo para el fomento del crecimiento verde y el desarrollo compatible con el clima del sector construcción del Oriente Antioqueño”, el cual estará vigente hasta 2030 y podrá ser ajustado nuevamente cada vez que las partes firmantes, por mutuo acuerdo, así lo consideren.

Con la firma de este acuerdo, se busca fomentar el crecimiento verde y desarrollo sostenible y compatible con el clima, generando buenas prácticas ambientales que contribuyan a reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero-GEI-, y aumentar la capacidad adaptativa del sector constructor de la región, acorde con las Políticas Públicas actuales de Crecimiento Verde, Cambio Climático, Economía Circular y Negocios Verdes.


Según expuso el Director General de Cornare, Javier Parra Bedoya, la renovación de esta firma demuestra que existe un lazo de confianza y hay una motivación clara de trabajar de la mano entre la autoridad ambiental y este importante sector productivo.


“Estos próximos años nos van a dar pie para seguir trabajando en estrategias para hacerle frente al cambio climático. Encontramos en las empresas que hoy firman esta renovación del acuerdo un total compromiso, una seriedad absoluta para enfrentar los retos que implica, entre ellos, movilizar recursos económicos, tecnológicos y técnicos y no han vacilado ni un momento en firmar”, recalcó Javier
Parra Bedoya.

Como principal resultado de este acuerdo se espera que el sector constructor de la jurisdicción Cornare a 2030 sea un gremio fortalecido en materia ambiental, social y económica, que aplicará distintas herramientas metodologías y acciones que le permitirán la mayor competitividad, aportando a la reducción de los impactos negativos asociados al desarrollo de su proceso productivo.

Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, destacó que se trata de un compromiso sectorial y voluntario de las empresas y que el tener el acompañamiento de las autoridades ambientales para el cumplimiento de la ley, entender qué se debe y no se puede hacer y hacia dónde vamos con metas
sectoriales y conjuntas es muy importante. “En la medida en que las empresas de construcción más se sumen a realizar inversiones con menor impacto ambiental, los industriales pueden sacar más productos sostenibles para el beneficio de todos los actores del mercado”.

Las empresas que se han sumado al acuerdo de crecimiento verde del sector Construcción han llevado a cabo diversas medidas encaminadas a la reducción de emisiones, en el marco del Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia (PICCA). Estas medidas, implementadas desde el 2020, tienen un potencial de
reducción de emisiones de 39.903 TonCO2e a lo largo de su vida útil, con una inversión aproximada de 734 millones.

Dentro de las acciones más frecuentemente adoptadas por estas empresas, se destacan aquellas que están alineadas con la línea estratégica del PICCA denominada «Desarrollo Urbano Resiliente». Entre estas medidas sobresale el aprovechamiento integral de residuos sólidos, incluyendo metales, papel, cartón,
vidrio y plástico.

llo sostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *