El fortalecimiento en la presencia de uniformados en las vías, fue el principal objetivo del III Consejo de Seguridad “Corredor Seguro del Oriente”.

Un positivo balance de seguridad entregaron las autoridades, en el marco del III Consejo de Seguridad “Corredor Seguro del Oriente”, llevado a cabo en Rionegro. En la evaluación de la actividad criminal, representada en los quince delitos de impacto que afectan la seguridad territorial en los municipios Rionegro, Guarne, El Retiro y La Ceja, según el Coronel Óscar Mauricio Ríos, comandante del Departamento de Policía de Antioquia, se denota una reducción del 19%, equivalente a 261 casos menos a comparación con las cifras del año 2024.

En este encuentro, en el que Jorge Rivas fue el alcalde anfitrión, también participaron Ilbed Santa, alcaldesa de La Ceja; Santiago Montoya, alcalde de El Retiro; Elisarai Torres, secretaria de gobierno de Guarne; Daniel Quintero, secretario de gobierno de El Carmen de Viboral y Ricardo Vásquez, secretario de seguridad de Envigado.

Este fue un espacio de articulación interinstitucional, que, además es una muestra clara de que, cuando se unen esfuerzos, voluntades y capacidades, se avanza hacia un Oriente más seguro, más justo y con mayores oportunidades para su gente.

Durante el Consejo de Seguridad, se revisaron, evaluaron y proyectaron acciones conjuntas para garantizar la seguridad de estos territorios, fortaleciendo así las condiciones necesarias para el desarrollo integral de las comunidades.

En este consejo, se logró llegar a un objetivo principal, consolidar un corredor seguro donde la vida, el progreso y la esperanza puedan transitar sin miedo.

El encuentro dejó los siguientes compromisos:

  1. Solicitar a las autoridades competentes la implementación de acciones efectivas para contrarrestar el servicio ilegal de transporte desde el Aeropuerto José María Córdova hacia los municipios del Oriente antioqueño, Envigado y Medellín.
  2. Requerir a las alcaldías la articulación con la Policía Nacional para desarrollar campañas focalizadas dirigidas a la juventud, segmentadas por edades, ante el aumento de comportamientos delictivos en este grupo poblacional.
  3. Solicitar el fortalecimiento de los equipos de policía investigativa en los municipios que conforman el Corredor Seguro del Oriente.
  4. Ampliar la estrategia de Zonas Seguras, incorporando acciones de prevención y consolidación de redes de apoyo comunitarias.
  5. Reforzar la presencia institucional y los puestos de control en las vías.
  6. Programar capacitaciones con Migración Colombia, para abordar casos relacionados con ciudadanía extranjera.
  7. Solicitar a la Seccional de Tránsito y Transporte la verificación del tránsito de vehículos de carga pesada que, presuntamente, no estarían cumpliendo con el pago correspondiente por tonelada transportada y que estarían generando daños estructurales en las vías del Corredor Seguro del Oriente.
  8. La Fiscalía General de la Nación – Seccional Antioquia realizará visitas a los municipios del Corredor Seguro del Oriente con el fin de llevar a cabo mesas de trabajo orientadas a contextualizar los planes de priorización de delitos y fortalecer las estrategias de judicialización estructural.
  9. El municipio de Envigado propone compartir informes orientativos sobre posibles situaciones y actores delincuenciales en sectores como Pantanillo, Las Palmas y las vías de acceso al aeropuerto.

Por otro lado, los alcaldes y secretarios de Gobierno y seguridad presentes, solicitaron al Gobierno Nacional, respetuosamente, pero con vehemencia, vinculación inmediata y apoyo a estos objetivos, y así poder revisar conjuntamente los temas de seguridad del Oriente antioqueño; puesto que la seguridad es un reflejo del orden en el espacio público, en la accesibilidad a los servicios, en la movilidad eficiente y en la fortaleza de las instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *